Límite del Pequeño contribuyente

El Decreto 31-2024, que introduce la Ley Para la Integración del Sector Productivo Primario y Agropecuario, establece dos nuevos regímenes conocidos como Régimen Primario y Pecuario (RPP). Esta normativa también modifica las reglas fiscales para los contribuyentes del régimen general del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el régimen de Pequeños Contribuyentes (Peques). Para los contribuyentes del régimen general del IVA cuyos ingresos anuales por ventas o servicios no excedan los 125 salarios mínimos en actividades no agrícolas en el departamento de Guatemala (Q3,723.05 mensuales en 2025, equivalente a Q465,381.25 anuales), existe la opción de trasladarse al régimen de pequeños contribuyentes. Esto representa un aumento significativo respecto al límite previo… Leer más

Sigue leyendo

Bonificación Incentivo: Impacto en el Salario, ISR y Seguro Social

La bonificación incentivo genera varias implicaciones en términos salariales, fiscales y de seguridad social, lo que la convierte en un tema relevante para las empresas. De acuerdo con el Código de Trabajo, el salario se define como el pago que un empleador realiza a su trabajador en cumplimiento de un contrato o relación laboral vigente. Esta definición se alinea con el Convenio 95 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que describe el salario como toda remuneración evaluable en dinero que un empleador debe al trabajador por servicios realizados o por realizarse bajo un acuerdo verbal o escrito. En Guatemala, la bonificación incentivo fue establecida mediante el Decreto 78-89, cuyo… Leer más

Sigue leyendo

Recaudación fiscal 2024: Proyecciones y análisis

La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) estima que la recaudación fiscal en Guatemala para el cierre de 2024 podría alcanzar Q102 mil millones. Este incremento se atribuye al buen desempeño de los impuestos al comercio exterior y al IVA doméstico, así como al aumento de la actividad económica durante los meses de noviembre y diciembre, típicamente impulsados por el consumo estacional. Resultados acumulados hasta octubre 2024 La recaudación total acumulada fue de Q87,591 millones: Estos rubros representan el 85.8% del total recaudado. En octubre, la recaudación mensual alcanzó Q12,409 millones, con Q3,005 millones provenientes del comercio exterior y Q9,403 millones de impuestos internos. Factores que impactaron la recaudación Érick Echeverría… Leer más

Sigue leyendo

Las 3 figuras clave de la Ley para la Integración del Sector Agropecuario: su impacto en ISR, IVA y los beneficiarios

Este sistema está diseñado para pequeños contribuyentes, como trabajadores autónomos, profesionales independientes y pequeños comercios cuyos ingresos no superan ciertos límites establecidos por la normativa.  El monotributo es un modelo que ya ha sido implementado en varios países de la región, y según analistas, su incorporación a Guatemala para este sector ya había sido propuesto en diversas ocasiones.   Este nuevo régimen tiene como objetivo facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales para quienes no cuentan con estructuras empresariales complejas ni perciben altos ingresos.  En términos generales, esta ley busca fortalecer la competitividad del país, optimizando el régimen tributario para el sector primario agropecuario.  ¿Qué abarca el sector primario agropecuario?  El sector… Leer más

Sigue leyendo

Con el fin de año llega el cierre fiscal para efectos del ISR y estos son los fundamentos legales

En diciembre, los contribuyentes afectos al Impuesto Sobre la Renta (ISR) deben trabajar su cierre contable y fiscal, según corresponda. En Guatemala, el año fiscal va del 1 de enero al 31 de diciembre y la declaración del impuesto sobre la renta (ISR) debe presentarse a más tardar el 31 de marzo del año siguiente, según se establece en el artículo 37 del decreto 10-2012 Ley de En los artículos 39 y 40 de dicho decreto está la obligación de determinar y pagar el impuesto, lo concerniente a los documentos de respaldo y la declaración jurada del régimen del impuesto sobre las utilidades de actividades lucrativas con la cual se… Leer más

Sigue leyendo

¿Qué el ZOLIC?

¿Sabes qué es ZOLIC? ¿Conoces cómo inicio? ¿Qué son las ZDEEP y qué oportunidades de desarrollo fomentan? Impacto en la industria La ZOLIC es la Zona Libre de Industria y Comercio, mientras que las ZDEEP son las Zonas de Desarrollo Económico Especial Público. Estas son consideradas regímenes especiales de la Organización Mundial de Aduanas y la Organización Mundial del Comercio. Durante más de cuatro décadas, generar desarrollo económico y social en el país ha sido el objetivo principal de la Zona Libre de Industria y Comercio “Santo Tomás de Castilla”, entidad descentralizada que promueve oportunidades específicas que se convierten en atractivos para nuevos inversionistas, lo que se traduce en la… Leer más

Sigue leyendo

Beneficios fiscales que permiten algunas leyes guatemaltecas para ciertas empresas y cómo aprovecharlos

Las actividades productivas relacionadas con la manufactura de productos para la exportación o la prestación de servicios para clientes en el extranjero gozan de incentivos fiscales. Con el objetivo de atraer inversión extranjera al país y de esa forma contribuir al desarrollo económico y generar empleo, el Congreso de la República aprobó una serie de leyes tributarias, otorgando incentivos fiscales a determinadas actividades productivas. A continuación, se muestra un resumen de los distintos decretos que otorgan beneficios fiscales a nuevas inversiones en el país: Las Zonas Francas se definen como áreas de terreno físicamente delimitadas, planificadas y diseñadas, en las que personas individuales o jurídicas se pueden dedicar a la… Leer más

Sigue leyendo

Algunas claves para no incurrir en resistencia a la fiscalización de la SAT

Algunas claves para no incurrir en resistencia a la fiscalización de la SAT y evitar sanciones Al desatender los requerimientos de información de la SAT o negar el acceso a la información contable, libros y otros documentos, se comete resistencia a la actividad fiscalizadora que se pueden llegar a ser delitos penales. Según se establece en el Código Tributario, cuando la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) notifica sobre el requerimiento de información de cualquier tipo para efectos de fiscalización, también existen plazos máximos improrrogable para responderle. Si se vence ese plazo y no se atendió la solicitud, se cae en resistencia a la acción fiscalizadora, que conlleva sanciones monetarias; y… Leer más

Sigue leyendo

Impuesto mínimo global

Hace un año, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), publicó y presentó las normas del modelo del segundo pilar de BEPS (Base Erosion and Profif Shifting), que busca que las empresas multinacionales estén sujetas a un tipo impositivo mínimo del 15% a partir del año 2023. Sería una reforma histórica al sistema fiscal internacional.  Las normas delimitan el alcance y establecen las reglas del Global Anti-base Erosion (GloBe), que estarían adoptando un tipo impositivo mínimo global para las sociedades del 15 %, y se aplicaría a las empresas multinacionales cuyos ingresos supe – ren los 750 millones de euros; con esto esperarían recaudar 150,000 millones de… Leer más

Sigue leyendo