Comparte este contenido en tus redes sociales

Régimen de Pequeño Contribuyente en Guatemala: cambios, ventajas y nuevo límite de facturación en 2025

A partir del 2025, el Régimen de Pequeño Contribuyente en Guatemala experimentará importantes modificaciones que ampliarán las oportunidades para pequeños empresarios y profesionales independientes. La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) implementará estas reformas con el objetivo de facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y aumentar el alcance del régimen.

El Decreto Ley 31-2024 introduce tres cambios clave:

  1. Modificaciones al Código Tributario, permitiendo que la SAT solicite la geolocalización de los contribuyentes y estableciendo la inscripción obligatoria en el Registro Tributario Unificado (RTU).
  2. Reformas en la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que establecen un nuevo límite de ingresos para los pequeños contribuyentes a partir de 2025.
  3. La creación de la Ley para la Integración del Sector Productivo Primario, beneficiando sectores como agricultura, ganadería, apicultura, acuicultura y artesanías.

¿Qué es el Régimen de Pequeño Contribuyente?

Este régimen es una opción fiscal destinada a personas y negocios con ingresos bajos o moderados, especialmente para pequeños comerciantes y profesionales independientes. Busca simplificar el proceso de declaración de impuestos y la contabilidad, proporcionando una alternativa accesible para que los pequeños empresarios puedan cumplir con sus obligaciones fiscales de manera más sencilla.

Ventajas del Régimen de Pequeño Contribuyente:

Entre los beneficios principales se incluyen:

  • Reducción de impuestos: solo se paga un 5% sobre lo facturado en concepto de IVA.
  • Simplicidad en la contabilidad: solo se requiere llevar el Libro de Compras y Ventas, eliminando la necesidad de llevar los libros contables completos que se exigen en el régimen general.
  • Facilita la formalización de negocios pequeños y la emisión de facturas electrónicas.

En comparación, quienes tributan bajo el régimen general deben afrontar una mayor carga tributaria, con un 12% de IVA y el Impuesto Sobre la Renta (ISR) que varía entre el 5% y el 25% según las ganancias.

Desventajas y consideraciones:

Sin embargo, este régimen también presenta algunas limitaciones:

  • Los pequeños contribuyentes no pueden deducir crédito fiscal por sus costos y gastos.
  • Los clientes de estos contribuyentes no pueden utilizar los documentos tributarios electrónicos para deducir el crédito fiscal en sus propias declaraciones.

Este régimen puede ser particularmente beneficioso para profesionales cuyos ingresos provienen de la prestación de servicios, como abogados, auditores y consultores, aunque se recomienda evaluar cada caso de manera individual.

Nuevo límite de facturación para 2025:

Según el Acuerdo Gubernativo 264-2024, el nuevo límite de ingresos anuales para pertenecer al régimen será de Q465,381.25, equivalente a 125 salarios mínimos no agrícolas. Esto representa un incremento significativo en comparación con el límite anterior de Q150,000 (un aumento del 210%).

Comparativa del límite de facturación:

  • Período 2012-2024: Facturación mensual: Q12,500 | Facturación anual: Q150,000
  • A partir de enero de 2025: Facturación mensual: Q38,781.77 | Facturación anual: Q465,381.25

Este aumento permite que más pequeños negocios y profesionales se mantengan dentro del régimen simplificado, aprovechando la carga tributaria reducida y una contabilidad más sencilla.

Comparte este contenido en tus redes sociales